Passa al contingut principal

castellano

-QUE ES ??

La edad media fue una de las épocas más largas del planeta ya que duró 10 siglos que sueño 1000 años.
En esta época pasaron Muchas patadas, es van Empezar a popularizar a los Pissos, fue Cuando hubo la peste negra.



-LA ARQUITECTURA:

La arquitectura de aquellos tiempos estaba dividida en cuatro partes: labrador, noble, eclesiásticos y real.
Los campesinos tenían casas y cabañas pequeñas porque eran campesinos que no tenían dinero y trabajaban en el campo. Normalmente estaban fiestas de piedra y de paja que conseguían en sus campos.
Los Nobles tenían castillos o mansiones ya que eran los que se acercaban más a las familias reales y los podían conocer cara a cara.

Los castillos / mansiones eran muy grandes y tenían murallas que ha veces rodeaban la ciudad. Tenéis más información en la sección de castillos.
Los eclesiásticos vivían en iglesias, las iglesias estaban hechas de piedra y madera que era lo más normal para hacer una iglesia. el primer que se construía era el ábside que es la parte donde se pone el altar por qué así aunque no estuviera terminado ya se podían hacer ceremonias.
Los reyes tenían castillos y mansiones mucho mayores que los nobles que estaba construidas con madera de calidad piedra refinada, mármol ... Normalmente eran tan grandes como un pueblo de la época.



-CASTILLOS:

Como eran construidos:

-En su construcción había varios oficios:

-Picapedras: Que se dividían en 3 grupos:

-Maestro picapiedra: estaba muy bien pagado.
Podía ser extranjero que viajaba de castillo en castillo supervisando su construcción.

-Cantar experto: cortaba las piedras en las forma requeridas.

-Aprendes del picapiedra: Cortaba formas sencillas y preparaba el trabajo al experto.

-Herrero: Cualquier objeto metálico era caro porque para trabajar el hierro se necesitaba gran cantidad de combustible. Para extraer 25 kilos de hierro se necesitaba un roble grande.
Una de sus principales trabajos era hacer claves (los tornillos no se inventaron hasta el siglo XVI).

Aserrados: Algunas aserraderos estaban junto al castillo, pero los aserradores también trabajaba en los bosques donde hacían caer los árboles y los cortaban en tablones más ligeros para facilitarle los carpinteros.

Carpinteros: Los carpinteros construían embestido das por poder construir las murallas, vigas, puertas y soportes para la construcción del castillo.

Porque servían los castillos:
Para defender los señores feudales y la defensa de sus tierras. También junto al castillo se construía un pueblo para que los vasallos del señor trabajasen las tierras.

Quien los mandaban:
Los varones que vivían en el territorio, que solían dar vasallaje a un noble de rango más alto (conde) un conde que mandaba extensiones más grandes y este daba vasallaje y el rey o la cuenta que hacía estas funciones ejemplo: cuenta de Barcelona. Desde este lugar más privilegiado mandaban en el castillo y en las tierras de fuera el castillo.

Qué trabajos habían en los castillos:
-El cura, todos los castillos tenían un sacerdote o un cura que celebraba la misa diaria en la capilla del castillo. El condestable era el que controlaba las defensas de los castillos. El prisionero, el soldado y el arquero. El fregadero era el que se encargaba de limpieza las letrinas (aseos) y los pozos muertos. El barbero cortaba el pelo y también hacía de médico ya que tenía conocimientos rudimentarios de medicina popular y de cirugía. El armero, dama de compañía, el castlà que era el encargado de cuidar los bienes del señor y velaba para que todo funcionara debidamente. El molinero, el panadero del castillo ya que era el único con derecho a hornear el pan de los vasallos a cambio de quedarse una parte ya que los charcos tenía prohibido hornear pan. Y por último pero no menos importante el cuidador de perros de caza y el de los caballos.

Castillos más importantes:
-Aquí cataluña como fue durante tres siglos una zona de frontera y reconquista hay muchos castillos estos son unos de los más destacables ya sea ​​por historia o por construcción: Castillo de Foix (Vilanova i la geltrú), castillo de cardona (Cardona), castillo de claramunt (La Linea de la Concepción), castillo de monseriu (Sant Feliu de Buixalleu) Castillo de miravet (Miravet), Castillo de Montesquiu (En el norte de Ozona), Castillo de Requesens (en la Albera), Castillo de salsas (villa rosellonesa), castillo de silos (en la Segarra) y el castillo de la roca (Roca del Vallés) entre otros.


-CAMINO DE SANT JAUME:

Donde Comienza y donde termina el camino de Santiago? El Hacia arriba no es un lugar específico ya que hay MUCHOS caminos y se puede empezar por Muy SITIOS Diferentes, pero Todos terminen en la catedral de Santiago de Compostela.

Cuántos caminos hay? Hay 16 caminos:

¿Cuáles son? Cuántas etapas tiene cada uno?

- Camino a finisterre: Santiago de compostela - Negreira / Negreira - Olveiroa / Olveiroa - Fisterra / Fisterra - Muxia.

- Camino aragonés: Somport - Jaca / Jaca - Arras / Arras - Artieda / Artieda - Sangüesa / Sangüesa - Monreal / Monreal - Puente de la reina.

- Camino de la puy: Le Puy - Sant Privat de Allier / Sant Privat de Allier - Saugues / Saugues - San Alban sur Limagnole / San Alban sur Limagnole -

Aumont Aubrac / Aumont Aubrac Nasbinals / Nasbinals - San Chély de Aubrac / San Chély de Aubrac - Espalion / Espalion - Golinhac / Golinhac -

Cuencas / Cuencas - Decazeville / Decazeville - Figeac / Figeac - Cajarc / Cajarc - Bach / Bach - Cahors / Cahors - Montcuq / Montcuq - Lauzerte / Lauzerte -

Moissac / Moissac - Auvillar / Auvillar - Lectoure / Lectoure - Condom / Condom - Montreal du Gers / Montreal du Gers - Eauze / Eauze - Nogaro / Nogaro -

Aire sur l'Adour / Aire sur l'Adour - Arzacq Arraziguet / Arzacq Arraziguet - Arthez de Béarn / Arthez de Béarn - Navarrenx / Navarrenx - Larribar-Sorhapuru / Larribar-Sorhapuru -

Saint Jean Pied de Port

- Camino de levante: Valencia - Algemesí / Algemesí - Xàtiva / Xàtiva - Vallada / Vallada - Fuente la Higuera / Fuente la Higuera - Almansa / Almansa -

Higueruela / Higueruela - Chinchilla / Chinchilla - Albacete / Albacete - La Rueda / La Roda - San Clemente / Sant Climent - Las Pedroñeras / Las Pedroñeras -

El Toboso / El Toboso - Don Fadrique / Don Fadrique - Tembleque / Tembleque - Mora / Mora - Toledo / Toledo - Torrijos / Torrijos - Escalona / Escalona -

San Martín de Valdeiglesias / San Martín de Valdeiglesias - Cebreros / Cebreros - Ávila / Ávila - Hernansancho / Hernansancho - Arévalo / Arévalo -

Medina del Campo / Medina del Campo - Siete Iglesias de Trabancos / Siete Iglesias de Trabancos - Toro / Toro - Zamora

- Camino de Madrid: Madrid - Colmenar Viejo / Colmenar Viejo - Manzanares el Real / Manzanares el Real - Cercedilla / Cercedilla - Segovia / Segovia -

Santa María la Real de Nieva / Santa María la Real de Nieva - Coca / Coca - Alcazarén / Alcazarén - Piernas / Piernas - Peñaflor de Hornija / Peñaflor de Hornija -

Medina de Rioseco / Medina de Rioseco - Villalón de Campos / Villalón de Campos - Sahagún

- Camino del norte: Hendaya - San Sebastián-Donostia / San Sebastián-Donostia - Zarautz / Zarautz - Deba / Deba - Marquina / Marquina - Gernika / Gernika -

Lezama / Lezama - Portugalete / Portugalete - Onton / Onton - Islares / Islares - Laredo / Laredo - Noja / Noja - Santander / Santander - Santillana del Mar / Santillana del Mar -

Comillas / Comillas - Colombres / Colombres - Llanes / Llanes - Lecea / Lecea - Sebrayo / Sebrayo - Vega de Sariego / Vega de Sariego - Oviedo / Oviedo - Avilés / Avilés -

Soto de Luiña / Soto de Luiña - Cadavedo / Cadavedo - Piñera / Piñera - Ribadeo / Ribadeo - Lourenzá / Lourenzá - Gontán / Gontán - Vilalba / Vilalba - Baamonde / Baamonde -

Sobrado 2 Monxes / sobrado 2 Monxes - Arzúa

- Camino del Salvador: León - La Robla / La Robla - Pobladura de la Tercia / Pobladura de la Tercia - Pola de Lena / Pola de Lena - Oviedo

- Camino francés: St. Jean-Pie-de-Port - Roncesvalles / Roncesvalles - Larrasoaña /

Larrasoaña - Zizur Menor / Zizur Menor - Puente de la Reina / Puente de la Reina - Estella / Estella - Los Arcos / Los Arcos - Logroño / Logroño - Nájera / Nájera -

Santo Domingo de la Calzada / Santo Domingo de la Calzada - Belorado / Belorado - San Juan de Ortega / San Juan de Ortega - Burgos / Burgos - Hontanas / Hontanas -

Frómista / Frómista - Carrión de los Condes / Carrión de los Condes - Terradillos de los Templarios / Terradillos de los Templarios - Burgo Ranero / Burgo Ranero -

León / León - Puente y Hospital de Orbigo / Puente y Hospital de Orbigo - Astorga / Astorga - Rabanal del Camino / Rabanal del Camino - Ponferrada / Ponferrada -

Villafranca del Bierzo / Villafranca del Bierzo - O Cebreiro / O Cebreiro - Triacastela / Triacastela - Sarria / Sarria - Gonzo / Gonzo - Melide / Melide - Pedrouzo / Pedrouzo - Santiago de Compostela

- Camino inglés: Ferrol - Miño / Miño - Niebla (Mesía) / Niebla (Mesía) - Sigüeiro / Sigüeiro - Santiago de Compostela

- Camino mozárabe: Granada - Moclín / Moclín - Alcalá la Real / Alcalá la Real - Alcaudete / Alcaudete - Baena / Baena - Castro del Río / Castro del Río - Córdoba / Córdoba -

Cerro Muriano / Cerro Muriano - Villaharta / Villaharta - Alcaracejos / Alcaracejos - Hinojosa del Duque / Hinojosa del Duque - Monterrubio / Monterrubio - Campanar / Campanar - Medellín / Medellín - Mérida

- Camino Portugués: Lisboa - Alhandra / Alhandra - Azambuja / Azambuja - Santarém / Santarem - Golega / Gol


-CIUDADES Y MERCADOS:

Para que se crearon las ciudades:

Las ciudades fueron creadas para que la gente pudiera vivir en un lugar tranquilo, sin tener que tener un castillo de un noble al lado. Luego fueron deshabitadas por los continuos robos que se producían al no haber ninguna seguridad como guardias, luego se volvieron a repoblar y pues fue cuando empezaron a crearse los mercados.

Que venían a mercado y quien lo venía:

En el mercado se vendía mucho comer lo más normal era encontrar pan, frutas, verduras y carne también se encontraban bebidas como el vino y el aguamiel.
Pero algo que también se vendía eran las armas como espadas y escudos.
Pero no podían ser compradas por nadie, sólo podían comprarlo los caballeros o personas importantes.

¿Qué arquitectura había en las ciudades:
Lo normal era encontrar cabañas de campesinos que tenían estables o habitaciones para los animales ya que en aquella época la mayoría de personas trabajaban como pastores o agricultores.

Eran muy concurrida los mercados:

Si, porque era donde se compraba todo lo que la gente usaba en su vida diaria normalmente debía haber una gran parte del pueblo en el mercado ya sea compran o sólo pasando el rato.

Las ciudades eran grandes o petitas:
Normalmente eran muy grandes porque es donde la mayoría de gente vivió
en una época de la Edad Media, hay algunas que se quedaron pequeñas para hubo muchos robos y las personas marcharon hacia el lado de los castillos del burgueses.


-MONASTERIO:
¿Cuáles son los monasterios más importantes?

En este enlace se encuentran los monasterios más importantes de Cataluña:

https://www.monestirs.cat/monst/calveu.htm


¿Por qué los monasterios eran tan populares e importantes en la Edad Media?

Había mucha importancia debido a la cultura de la época medieval que giraba en torno a los monestiros, ya que de los monestiros rurales crearon la cultura.



Quien corrió el monasterio:

La persona que dirige la comunidad de los monestiros, allí donde están los abats y las abadesses. Allí donde monestirs masculinos y femeninos.



¿Qué fue el claustro?

El claustro tiene una función importante dentro de los monestiros, desde sus habitaciones se desmayan desde el claustro. Sin embargo, es donde entra la luz y el aire se renueva, es el lugar donde se recoge y almacena el agua, es también el espacio del monasterio que simboliza la vida y el paraíso.


¿Qué hicieron los monjes?

Abad: es el padre de la comunidad.

Prior: Él es la mano derecha del abad.

Tesorero: Se lleva las cuentas de la abadía.

Cillerer: Él es el responsable de la intendencia.

Sacristán: Él es el que ordena las actividades eclesiásticas.

Hosteler: es el ayudante del siller.

Portero: Mantiene la entrada a la abadía.

Infermer: Atiende a los pacientes.


Qué partes tienen un monasterio:

Biblioteca: Es un edificio o sala que contiene colecciones de libros.

Iglesia: es el sitio aquí donde la gente reza más de una vez al día,

Refectorio: es el comedor.

Claustro: es un jardín central cubierto por sus lados donde los monjes fueron y meditaron.

Sala capitular: es una sal donde se reunían los monjes.

Hospedería: es donde duermen los peregrinos.

Cocina: una habitación o área donde la comida se prepara y se cocina.

Bodega: establecimiento donde se elabora el vino.

Dormitorios: en la mayoría de los monasterios, todos los monjes dormían juntos en una habitación grande.
¿Qué es un monasterio? El Monestir es un lugar donde en la Edad Media, la Biblia allí fue estudiada y leída. Los religiosos vivían en el monestir. Hablaban habitualmente en latín y normalmente callaban.


-MÚSICA:
Quién la inventó:

Según la historia, escrita en piedra y sin equívocos, la música fue descubierta por Pitágoras. Fue el primer hombre que a los Sedes innumerables momentos de ocio Cuando no tenía nada Mejor que Hacer mirar el cielo y quemar a los ojos con el sol, es pensó en el viento, en los aves, en los que no es va Brissa la su diente, ir al baño, y de nuevo pensó en el viento y los sonidos producidos por él, papel que lo estudié. Descubrió los segundos que es producían en él, papel que es podría decir que fue quien descubrió la música ...


Qué músico era más popular? porque?:

La historia de la música es tanto el estudio de la Evolución que la música ha sufrido a lo Largo de los tiempos, como també el conjunto de procesos que ESTA Evolución ha comportado.

Origen de la música:

El origen de la música es desconocido, ha que inicialmente no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Es olla inferir que la música es descubrió en un Momento similar a la Aparición del lenguaje.

¿Qué instrumentos es tocaban:

Antiguamente es tocaba a los instrumentos;

Arpa, Laúd, salterio, Rebell, Viella de rueda, Órgano, flautas ...


-SOCIEDAD ESTAMENTAL:

Que es la sociedad estamental: La sociedad estamental era la forma de Organización social del antiguo RÉGIMEN. La sociedad estamental (que també es olla decir feudal) se basa en el vasallaje y el feudalismo. ESTA sociedad está dividida en dos o tres estamentos, es decir grupos sociales:

La nobleza (donde está el rey y el brazo militar),

La Iglesia

tercer Estado

Como está dividida:



Quién era privilegiados y quién no:

Los privilegiados eran:

el rey


Alto clero y alta nobleza


Pequeña nobleza (patricios, urbanos, caballeros)




Los no privilegiados eran:

Pagesos


siervos


Grupos mitjans (campesinos ricos, comerciantes y artesanos ricos, profesiones liberales)


Oficios modestos (campesinos con tierras, Petot comeciants, artesanos)






Que era lo más importante de la sociedad estamental:

Lo más importante de la sociedad estamental fue la burguesía es convirtió en la clase más poderosa ya que crearon Compañías comerciales y para ESO ganaron MUCHOS Dinero.

Los artesanos entraron en crisis que fue por el Motivo del Poco consumo de la gente y para ESO no era Necesario Producir Tanto. MUCHOS maestros tuvieron que cerrar a los Sedes talleres e ir a Trabajar para Otros maestros.



Que pasó Cuando el antiguo RÉGIMEN desapareció:

Cuando el Antiguo RÉGIMEN desapareció, toda Europa mediante desamortizaciones, revoluciones, pronunciamientos, reformas Comenzar el nuevo orden social y la nueva época política europea que fue el liberalismo.

Resultat d'imatges de antic regimResultat d'imatges de LIBERALISME:










Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Societat estamental

Que és la societat estamental: La societat estamental era la forma d'organització social de l'antic règim. La societat estamental (que també es pot dir feudal) es basa en el vassallatge i el feudalisme. Aquesta societat està dividida en dos o tres estaments, és a dir grups socials: La noblesa (on hi ha el rei i el braç militar), L'Església Tercer estat Com està dividida: Qui era privilegiats i qui no: Els privilegiats eren: El rei Alt clergat i alta noblesa Petita noblesa (patricis, urbans, cavallers) Els no privilegiats eren: Pagesos Serfs Grups mitjans (camperols rics, comerciants i artesans rics, professions liberals) Oficis modestos (camperols amb terres, petots comeciants, artesans) Que era el més important de la societat estamental: El més important de la societat estamental va ser la burguesia es va convertir en la classe més poderosa ja que van crear companyies comercials i per això van guanyar molts dine...

ARQUITECTURA

L'ARQUITECTURA L'arquitectura d'aquells temps estava dividida en quatre parts: pagès, noble, eclesiastics i reial. Els pagesos tenien cases i cabanyes petites perquè eran  campesins que no tenien diners i treballaven al camp. Normalment estaven fetes de pedra i de palla que conseguien en els seus camps. Els Nobles tenien castells o mansions ja que eran els que s'acostaven més a les families reials i els podien coneixer cara a cara. Els castells/mansions eren molt grans i tenien muralles que ha vegades rodejaven la ciutat. Teniu més informació a la secció de castells. Els eclesiastics vivien en esglésies,les esglésies estaven fetes de pedra i fusta que era lo mes normal per fer una església. El primer que es construïa era el absis que es la part on es posa l'altar per què  així encara que no estigués acabat ja es podien fer ceremonies. Els reis tenien castells i mansions molt més grans que els  nobles que estaben construides amb  f usta de qualita...

CIUTATS I MERCATS 🏛️

Perquè es van crear les ciutats: Les ciutats van ser creades perquè la gent pogués viure en un lloc tranquil, sense haver de tindre un castell d'un noble al costat. després van ser deshabitades per els continus robatoris que es produïen al no haver ninguna seguretat com guardies, després es van tornar a repoblar i doncs va ser quan van començar a crearse els mercats. Que venien als mercat i qui ho venia: En el mercat es venia molt menjar el més normal era trobar pa, fruitas, verdures i carn també es trobaven begudes com el vi i el aiguamel. Però una cosa que també es venia eren les armes com espases i escuts. Però no podien ser comprades per ningú, només podien comprar-ho els cavallers o persones importants. Quina arquitectura hi havia a les ciutats: Lo normal era trobar cabanyes de campesins que tenien estables o habitacions per als animals ja que en aquella època la majoria de persones treballaven com a pastors o agricultors. Eren molt concur...